Eficacia de los Métodos Anticonceptivos
Download PDF | Read in English

Eficacia de los Métodos Anticonceptivos* (Versión de Texto)
Todos los métodos anticonceptivos están dispuestos en un gráfico, y van desde los métodos más eficaces en la parte superior hasta los menos eficaces en la parte inferior.
Menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres en 1 año
Reversible
- Implante
0.05 por ciento
Aprobado por hasta 3 años de uso - DIU
0.2 a 0.8 por ciento
Hormonal aprobado por hasta 3 a 7 años de uso; cobre aprobado por hasta 10 años de uso
Permanente
-
Esterilización
0.15 a 0.5 por ciento
Disponible para hombres y mujeres
6 a 12 embarazos por cada 100 mujeres en 1 año
-
Inyección
6 por ciento
Reciba la inyección a tiempo cada 3 meses
-
Píldora
9 por ciento
Tome una píldora a la misma hora todos los días
-
Parche
9 por ciento
Cambie el parche cada semana
-
Anillo vaginal
9 por ciento
Cambie el anillo cada mes
-
Diafragma
12 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales; se tiene que volver a adaptar después del parto
18 o más embarazos por cada 100 mujeres en 1 año
-
Condón masculino
18 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales; protege contra el VIH y otras ITSs
-
Condón femenino
21 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales; protege contra el VIH y otras ITSs
-
Capuchón cervical
17 a 23 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales
-
Esponja
12 a 24 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales
-
Métodos de determinación de la fertilidad
24 por ciento
Requiere capacitación; use un método de barrera o absténgase de tener relaciones sexuales periódicamente
-
Espermicida
28 por ciento
Úsela cada vez que tenga relaciones sexuales
Abreviaturas: DIU, dispositivo intrauterino; VIH, virus de inmunodeficiencia humana ITS, infecciones de transmisión sexual.
Otros métodos anticonceptivos
- Método de amenorrea de la lactancia: Este es un método anticonceptivo temporal que las mujeres que amamantan exclusivamente pueden usar en los primeros 6 meses después del nacimiento.
- Anticonceptivo de emergencia: Píldoras anticonceptivas de emergencia o introducción de un DIU de cobre dentro de un plazo de 5 días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección para reducir el riesgo de que ocurra un embarazo.
- Retiro (coito interrumpido): El hombre retira el pene de la vagina antes de eyacular. 22 de cada 100 mujeres que usan este método quedarán embarazadas en el primer año.
*Porcentaje de mujeres que quedan embarazadas dentro del primer año del uso común del método
[Logotipo del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists)]
SPFSI028: Esta información está diseñada como una ayuda educativa para los pacientes y presenta información actual y opiniones sobre la salud de las mujeres. No tiene como finalidad constituir una declaración del estándar de atención, ni incluye todos los tratamientos o métodos de atención adecuados. Tampoco sustituye el juicio profesional independiente de un médico tratante. Para ver la exención de responsabilidad completa de ACOG, visite www.acog.org/WomensHealth-Disclaimer.
Derechos de autor marzo del 2022 por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists). Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse, almacenarse en un sistema de extracción, publicarse en internet, ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún método, sea electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o de cualquier otro modo, sin obtener previamente un permiso por escrito del editor.
Adaptado del U.S. Department of Health and Human Services/Centers for Disease Control and Prevention; World Health Organization (WHO) Department of Reproductive Health and Research, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health/Center for Communication Programs (CCP). Knowledge for health project. Family planning: a global handbook for providers (2011 update). Baltimore, MD; Geneva, Switzerland: CCP and WHO; 2011; and Trussell J. Contraceptive failure in the United States. Contraception 2011;83:397–404.
Clinicians: Subscribe to Digital Pamphlets
Explore ACOG's library of patient education pamphlets.
PamphletsAdvertisement